Desde el 12 de noviembre de 1993, cuando Fidel Castro inauguró el Hotel
Guitart Cayo Coco (hoy Colonial), Jardines del Rey se ha posicionado
como el cuarto destino turístico de Cuba.
![]() |
El Colonial es uno de los 20 hoteles de la zona. |
Ubicado en el Archipiélago de Sabana – Camagüey, con 465 km de longitud
y más de 2500 cayos, solo 4 islas habían tenido hasta ahora un gran interés turístico,
con el 10,6% del fondo habitacional del país: Cayo Coco, Cayo Guillermo, Cayo Paredón
y Cayo Antón Chico.
Con 18 playas en operación, Jardines del Rey acogió en el 2015 más
de 400 000 visitantes, el 77 % de ellos extranjeros. Los actuales planes
pretenden extender el destino con énfasis en la cayería al norte de Camagüey,
fundamentalmente Cayos Cruz y Romano, según informٕó a Horizontes Lesner Gómez, subdelegado
del Turismo en la provincia de Ciego de Ávila.
Un importante paso para el
desarrollo turístico en la zona fue la ampliación de la infraestructura
eléctrica, que entró en una nueva etapa con la puesta en marcha del centro de
generación de Cayo Romano, el
tercero de su tipo en los islotes del norte avileño.
![]() |
El nuevo centro de generación en Cayo Romano pasó la fase de ajustes tecnológicos |
El ingeniero Yosbell Vergel,
director de la Dirección Integrada de
Proyecto Cayería Norte, explicó que en una primera etapa el centro generará
1, 8 megawatts y garantizará el servicio a las facilidades temporales en la
zona de Los Lirios, en Paredón Grande, donde se encuentra en
fase de movimiento de tierra el primer hotel que se edificará en ese islote.
Otra inversión importante fue la
terminación de la primera etapa del vial Cayo
Coco-Jigüey. Fuerzas constructoras de la provincia avileña iniciaron la
segunda fase para dejar el camino listo para recibir el asfalto, luego de
concluir el movimiento de tierra en 41 kilómetros hacia Jigüey, al norte
de la provincia de Camagüey.
Resalta la recuperación capital de los 12 puentes que hay en el trayecto |
Quebrada 17, en Cayo Cruz
será el primer hotel que se entregará para la explotación turística. Para ello la
mayoría de las instalaciones de abastecimiento básico y las facilidades
temporales están en culminación y la primera parte de Quebrada 17 se encuentra ya en fase de acabado.
Según Didier Álvarez,
coordinador general de la obra, “este es el arranque del desarrollo turístico
de Camagüey. Estamos terminando la etapa estructural de la primera zona y
comenzamos los acabados en varios objetos”.
![]() |
Quebrada 17 tendrá 546 habitaciones y 60 en un centro de servicio extra-hotelero adjunto. |
Cayo
Cruz
brinda la posibilidad al turista de visitar playas en varios puntos cardinales
con facilidad por ser un cayo bastante estrecho. En la vegetación del lugar predomina el yarey,
que permite vistas panorámicas más atractivas junto al verde-azul de las aguas
producto del limo arcilloso blanco que tienen las playas de esta zona en gran
parte del fondo.
![]() |
Quebrada 17 será un hotel cinco estrellas en el momento de su explotación, ubicado en una zona donde el buceo es una de las actividades más provechosas |
La Empresa Constructora
de Obras para el Turismo (Ecot), perteneciente a la Unión de
Construcciones Militares (UCM) de Cuba es la encargada de ejecutar estas
obras del plan de desarrollo turístico de la cayería norte, la mayor inversión
de la provincia de Camagüey, y una de las más prometedoras en el avance del
turismo en Cuba.
Comentarios
Publicar un comentario