Transcurrían las últimas horas de la 41 edición de la Jornada de la Canción Política en Guantánamo y Aleida Guevara March, hija de Ernesto Che Guevara, cumplía un intenso programa. Podía sentirse agotada, no obstante, hablar de su padre era un verdadero antídoto contra el cansancio y así lo dejó por sentado en el curso del diálogo para Venceremos
Escrito por Arturo Alberto Machirán Reyes / Fotos: Lorenzo C.S. e Internet
VISITA NUESTRO SITIO ACTUAL EN MEDIUM
¿Qué opinión le merece el hecho
de que por más de 40 años se celebre un evento que promueve la canción
inteligente y se dedica a los mártires?
“En esta ocasión, la Jornada se dedica
además al aniversario 50 de la muerte del Che y eso me trae hasta acá.
Hace unos días lo decía que es hermoso, sobre todo, que los jóvenes
recuerden a estos hombres y que lo hagan con tanto amor y con tanto
respeto, eso te llena de admiración. Yo siempre recuerdo la frase de
Martí: el hombre que reconoce las virtudes de otro hombre es porque las
lleva en sí mismo”.
“Aquí he escuchado canciones nuevas, por ejemplo, la de un trovador de Guantánamo,
que tiene una canción muy bonita sobre mi papá y aquello me impresionó
mucho, cuando la cantó, desafortunadamente no la tiene grabada todavía,
pero espero que pronto lo haga, será bueno para el Centro de Estudios
Che Guevara tener en algún momento ese tema”.
…el trabajo que he hecho a lo largo de estos años junto al Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos ha sido tratar de llevar la verdad de nuestra gente a distintos pueblos del planeta… |
¿Fue una necesidad para usted compartir con el mundo el legado de su padre?
“Yo nunca sentí la necesidad, pero vi
que Cuba tenía esa necesidad de que habláramos de su realidad, entonces,
como soy la hija del Che, mucha gente me invitaba a diferentes
espacios, por eso aprovechaba para hablar de la realidad cubana, que
muchos medios internacionales la manipulan.
“En ese sentido, el trabajo que he hecho a lo largo de estos años junto al Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos
ha sido tratar de llevar la verdad de nuestra gente a distintos pueblos
del planeta, como digo y hago lo que siento, invito a la gente a buscar
otra información y encontrar la verdad”.
¿Cuáles considera son las
lecciones del Guerrillero Heroico que deben ponerse en práctica en el
actual contexto que vive América Latina?
“Todo. El Che era un hombre de un gran
pensamiento, vivió muy poco tiempo y realmente fue una pena, porque
podía haber hecho mucho más. Los hombres no pueden pedir a otros que
hagan realidad sus sueños, pero mostró que hay que forjar con el ejemplo
y que los verdaderos revolucionarios tienen una gran capacidad de amor,
sino ¿cómo es posible entregar la vida por una causa? Tienes que amar
para poder hacerlo.
“Nuestra América hoy es diferente a la
que el Che vivió, todavía nos falta mucho para lograr la unidad
latinoamericana, pero estamos en camino”.
¿Se refleja en el mundo el legado del Che, se aprecian todavía las causas de su lucha?
“Los motivos de su lucha todavía van en
aumento, el mundo se va haciendo cada día más desigual, la pobreza es
tremenda, sobre todo, en las regiones donde la guerra ha devastado cosas
ancestrales, hombres y mujeres que vivían con una dignidad
extraordinaria, por ejemplo, en Libia, que era una país con excelentes
índices en educación y salud pública y hoy atraviesa situaciones que
golpean a la humanidad, contra las que el Che luchó.
“No obstante, existen reacciones
populares mucho más fuertes que las de la época en la que él vivió, hoy
tenemos una Latinoamérica más fortalecida, que ha probado que sí se
puede vivir de otra manera. El ALBA comenzó a abrir las puertas de la
conciencia latinoamericana”.
¿Cuál es la esencia del pensamiento del Che que usted nunca podrá dejar de transmitir en los lugares que visita?
"El pensamiento del Che es muy amplio,
generalmente no me da tiempo de poder abarcar toda su personalidad, pero
intento dejar las cosas más importantes para mí, primero la
sensibilidad humana, segundo, la capacidad para amar. Mi papá cuando fue
a Hiroshima mandó una postal a mi mamá y le dice: Hay que visitar estos
lugares para luchar con más fuerza por la paz".
"En ese sentido, el Che creo que es un
paradigma, de fuerza extraordinaria por su amor, demuestra que los seres
humanos podemos hacer cosas maravillosas por otros con acciones
cotidianas, pero que marcan la diferencia. Esa es la esencia que trato
de transmitir, su fuerza humana, del Che que nos muestra que se puede
ser un hombre muy especial siendo un hombre de pueblo”.
Más de 20 años de trabajo tiene el Centro de Estudios Che Guevara ¿podría hablarnos de sus principales resultados?
"Considero que el mayor resultado del Centro
ha sido lograr llenar la imagen del Che, una imagen tan comercializada y
que han intentado vaciarla, la hemos llenado a través de la obra
escrita por él. Rescatamos muchísimas cosas, se han publicado más de 18
volúmenes, y en ese sentido llegamos a los jóvenes del mundo. Hoy
tenemos, además, el reconocimiento de la Unesco como Patrimonio de la
Humanidad".
¿Cómo conjuga Aleida su labor de Doctora con el trabajo del Centro?
“Desafortunadamente es poco lo que estoy
haciendo como médico, doy mis consultas en el hospital William Soler
dos veces a la semana, pero ya no tengo mucho tiempo de investigar.
Estudio más al Che en este momento que a la Medicina, es un fallo para
mí y un reto que me queda. Pienso venir el año que viene a Caimanera
para trabajar una semana como alergóloga pediatra".
¿Qué mensaje deja a los guantanameros en su lucha por la devolución del territorio usurpado en la ilegal base naval?
“Estar en Caimanera te da ganas de hacer
algo, por el hecho de la indignación tan grande que sientes, al tener
que pedir permiso en tu tierra para atravesar el mar, no puedo
aceptarlo. Yo respeto mucho a los hombres y mujeres de allí por la
capacidad de resistencia. No podría decirte qué haría, eso causa una
revolución interna en mí.
“Ahí han cometido agresiones, lo que es
todavía más indignante, es algo que lacera a los cubanos y una de
nuestras principales batallas junto al levantamiento del bloqueo es la
devolución de ese territorio”.
Comentarios
Publicar un comentario