
El hotel Valentín Perla Blanca de Cayo Santa María será sede en octubre próximo de la Convención Científica Internacional de Ciencia, Tecnología y Sociedad: perspectivas y retos, convocada por la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
VISITA NUESTRO SITIO ACTUAL EN MEDIUM
La doctora María Matilde García, presidenta de la Comisión Organizadora, informó a Vanguardia
que a la cita llevarán el sentir y bregar de la institución
universitaria, además de propiciar el intercambio científico entre
colegas cubanos y foráneos.
El
acto inaugural tendrá lugar el día 23 de octubre en el Teatro de la
casa de altos estudios, para luego iniciar los talleres en el polo
turístico villaclareño.
La
Convención Científica Internacional incluirá 14 eventos en diferentes
perfiles, entre ellos: el XVII Evento de Ingeniería Eléctrica, el XIII
Taller de Comunidades, Historia y Desarrollo, el XI Simposio de
Estructuras, Geotecnia y Materiales de Construcción, la XI Conferencia
de Ciencias Empresariales, y la VIII Conferencia Científica sobre
Desarrollo Agropecuario y Sostenible.
También,
el VI Simposio de Psicología y Desarrollo Humano, el IV de Estudios
Humanísticos, la II Conferencia de las Biociencias, el II Seminario
Internacional de Actividad Física, Deportes y Recreación, y la III
Conferencia Internacional de Desarrollo Energético Sostenible.
Está
prevista una ronda de negociaciones auspiciada por diferentes entidades
y organismos, para vincular la Universidad con el sistema empresarial, e
introducir resultados científicos, tanto dentro como fuera del país.
Además, se impartirán un total de ocho cursos,
por prestigiosos especialistas de Cuba, Bélgica, Japón, España y el
Instituto de Investigaciones Cosmofísicas y de Propagación de Ondas de
Radio de la sección del Lejano Oriente de la Academia de Ciencias de
Rusia.
A
la cita asistirán integrantes de universidades de Colombia, Venezuela,
México, España, Canadá, Bélgica, Alemania, China y de Cuba.
También
han confirmado su presencia las empresas Aguas de La Habana, el
Instituto de Recursos Hidráulicos, Azcuba, la Emproy, el Micons, la
Enia, el Centro de Estudios Ambientales y Desoft.
Por: Idalia Vázquez Zerquera
Comentarios
Publicar un comentario