El programa televisivo Mesa Redonda abordó este 8 de agosto la conservación, mantenimiento y recuperación de las playas arenosas en Cuba. A propósito, un equipo de Horizontes visitó el destino turístico de Cayo Coco en Jardines del Rey y conoció detalles acerca de la implementación de normas para conservar estos ecosistemas y el mejoramiento de las playas.
Por: Juan Ariel Toledo Guerra
VISITA NUESTRO SITIO ACTUAL EN MEDIUM
Lesner
Gómez, subdelegado del Turismo en la provincia de Ciego de Ávila
explicó que el destino turístico ubicado en el Archipiélago de
Sabana — Camagüey tiene 465 km de longitud y más de 2500 cayos.
Hasta
el momento solo 4 islas habían tenido hasta ahora un gran interés
turístico, con el 10,6% del fondo habitacional del país: Cayo Coco, Cayo
Guillermo, Cayo Paredón y Cayo Antón Chico.
Jardines del Rey acogió en el 2015 más de 400 000 visitantes en sus 18 playas en explotación.
![]() |
El
subdelegado del turismo explicó que gran parte de las playas de la zona
estaban afectadas por un proceso erosivo muy intenso (el 82 % de las
playas cubanas están afectadas), por lo que a partir de la evaluación y
para evitar el acelerado ritmo de retroceso de la línea de costa se
comenzó un proceso de vertimiento de 834 000 metros cúbicos de arena en
casi 7 kilómetros de playas.
En la Mesa Redonda se informó que han desaparecido 10 playas arenosas en Cuba. Actualmente existen en el archipiélago unas 430 playas de este tipo.
Según
Gómez, los encargados de la instrumentación del programa fueron la
Empresa de Inversiones GANMA SA del Ministerio de Ciencia, Tecnología y
Medio Ambiente (CITMA).
En
el 2016 se extrajo arena de bancos naturales, a cierta distancia del
litoral, para bombearla a través de una gruesa tubería y distribuirla,
de manera uniforme, en áreas perjudicadas por la erosión durante
décadas.
![]() | |||
El grueso de los trabajos corrieron a cargo de la Draga Dravo Costa Dorada, de una firma holandesa. Fotos: Invasor |
El
subdelegado del turismo agregó que todas las acciones de desarrollo
turístico en Jardines del Rey cumplen las normas establecidas en el
Decreto Ley 212 del año 2000 así como la ley 81 del Medio Ambiente.
Nosotros asumimos las playas, y la zona costera en general como prioridad en la política ambiental para el desarrollo turístico.
En la Mesa Redonda se informó que con la ejecución del vertimiento de arena se ha logrado incrementar el ancho en unos 40 m de las playas en Cuba.
Lesner
Gómez también abordó en su conferencia otras acciones para lograr que
el turismo se desarrolle en armonía con el medio ambiente como la
reforestación de las riberas con vegetación autóctona y la creación de
pasarelas para afianzar la arena de las colinas con vistas a resguardar
las costas y su entorno.
Explicó
que todos los hoteles se han construido de acuerdo a las regulaciones
después de la primera línea de playa y resaltó que otra labor,
encaminada a salvaguardar el medio ambiente es la recuperación de las
plantas de tratamiento, para dar solución a los desechos sólidos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Estas
acciones ejecutadas en Jardines del Rey están dirigidas a contrarrestar
efectos del cambio climático como la erosión y el incremento del nivel
del mar en aras de preservar los valores naturales y paisajísticos del
área y lograr la sostenibilidad turística.
En
la Mesa Redonda se informó que estas acciones continuarán en el país y
que a finales de agosto o principios de septiembre se ejecutará un
vertimiento de 728 000 metros cúbicos en los Cayos Santa María y Las
Brujas, al norte de Villa Clara.
Comentarios
Publicar un comentario